lunes, 22 de septiembre de 2014

GOANIMATE


la vida by paugonza on GoAnimate

conducta digital

explicación del mente facto 



ley 1273 del 2009 :
del articulo 1 :
De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos
:)para este capitulo encontramos algunos artículos muy importantes de los cuales hablan de acceso abusivo a un sistema informático, intercepcion de dato informáticos, daño informático, violación a datos personales, y suplatacion de la web para conseguir datos informáticos. 
para la proteger nuestra información es necesario 


ley de 1341 del 2009:
para poder tener sociedad de conocimiento es necesario que las informaciones y las comunicaciones deban servir al iteres general con acceso eficiente para todos en general.


Manual convivencia atr. 20 no 19:
el buen uso de la red es muy importante 

código de conducta digital:

lunes, 25 de agosto de 2014

PROYECTOS

                                                COMPETENCIAS CIUDADANAS 

Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el conocimiento sobre los mecanismos constitucionales para proteger los derechos fundamentales, como la tutela, es fundamental para participar democráticamente y para hacer que nuestros derechos sean respetados. La capacidad para imaginar distintas alternativas creativas de solución es una competencia cognitiva para poder resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos. El reconocimiento y manejo de las emociones propias es una competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con los demás.
     


                                                                          EDUCACIÓN AMBIENTAL 

La educación ambiental es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante. Ésta debe ser entendida como el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos.












                                                                       APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 

El tiempo libre es un dinamizador del desarrollo integral del ser humano y de la sociedad, a través de las actividades de ocio y bienestar en todos los sectores de la actividad humana y espacios geográficos.
Lo más importante que se debe considerar para plantear actividades de tiempo libre, tanto a niños como adolescentes, es lo siguiente:
  • Que sean actividades no impuestas.
  • Que sean elegidas libremente, y
  • Que no, necesariamente, tengan un fin concreto.

Es decir, las actividades deben producir gusto al realizaras  de tal manera que provoque en la persona una des-conexión de aquellas otras actividades que le exigían mayor esfuerzo, sea intelectual o físico, y que les podrían estar ocasionando cierto grado de tensión, cansancio o tedio.










                                                                         ECONOMÍA Y FINANZAS 

El ministerio de Educación y Asobancaria, con el apoyo del Banco de la República, decidieron desplegar desde el segundo semestre de 2014 el Programa de Educación Económica y Financiera (EEF), para que los niños y jóvenes colombianos estén familiarizados con conceptos como el ahorro y la inversión tanto como lo están con leer el reloj o amarrarse los zapatos.


  


















                                                                           EMPRENDERISMO 


El término emprenderismo ha pasado por varias acepciones desde ser la palabra “mágica” y de moda que aparecía en todos los tratados de administración y que llevaba en sí la salvación de la economía global, hasta caer “en desgracia” convirtiéndose, según los escépticos, en un término pasado de moda como la reingeniería y calidad total, entre otros. 

Sin embargo, en las últimas décadas se ha venido planteando, a nivel mundial, la existencia de una relación directa entre desarrollo socioeconómico y espíritu empresarial, llevando a un renacimiento de los procesos de fomento y desarrollo de la cultura empresarial en las instituciones educativas de todo nivel, en especial las de educación superior.














EDUCACIÓN SEXUAL


Hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción —y, más específicamente, la reproducción humana—, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana, con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual y reproductiva.