El término material educativo computarizado se refiere a los programas en computador con los cuales los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un computador.
IMPORTANCIA:
- Es muy utilizado por los colegios
- suministra material didácticos a las escuelas

Un objeto virtual de aprendizaje es un mediador pedagógico que ha sido creado para un propósito de aprendizaje y que sirve a los componentes del proceso enseñanza aprendizaje en diferentes situaciones educativas.
Características:
• Reutilización, objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias formativas.
• Educatividad, con capacidad para generar aprendizaje.
• Interoperabilidad, capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas (plataformas) diferentes.
• Accesibilidad, facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.
Características:
• Reutilización, objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias formativas.
• Educatividad, con capacidad para generar aprendizaje.
• Interoperabilidad, capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas (plataformas) diferentes.
• Accesibilidad, facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.

ambiente virtual de aprendizaje se refiere al espacio virtual donde interactúan las nuevas tecnologías entre ellos se encuentran los sistemas satelitales el internet los multimedia y la televisión interactiva este espacios es desarrollado
para disponer y distribuir espacios didácticos ademas de tener las condiciones adecuadas que nos sirvan para favorecer el conocimiento adecuado de la información.

TICS:
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

PLE son las siglas en inglés de Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment). Hace referencia a un nuevo enfoque de aprendizaje, que incorpora las personas, las relaciones interpersonales y un conjunto de herramientas y servicios a los procesos educativos.Este nuevo enfoque tiene en cuenta las capacidades que tiene el alumno para desarrollarse más allá de sus posibilidades iniciales, en un proceso de exploración personal que también incluye la ayuda de instructores. Es lo que Vygotsky llamó Zona de Desarrollo Próximo (Zone of Proximal Development): Lo que un estudiante puede alcanzar de forma autónoma, trabajando de manera independiente o sin el acompañamiento de nadie. Más allá se situaría la zona de lo 'inalcanzable', lo que el estudiante no puede aprender sin ayuda o asistencia.Así pues, los PLE se sitúan como herramientas para el desarrollo personal del alumno, que se complementa perfectamente con procesos de educación formal (presencial o virtual).
No hay comentarios:
Publicar un comentario