lunes, 19 de octubre de 2015

GUÍA NO. 30



Resultado de imagen para GUIA 30



RELACIÓN MEDIOS DE TRANSPORTE, CARGA PESADA Y LA GUÍA 30  

Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos
competencia: relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas, regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
indicadores de desempeño:

  •  identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos, y sistemas tecnológicos .
  • identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como alimentación y salud, el transporte y comunicación)
  •  identifico artefactos que consisten en sistemas de control con realimentacion .
  •  identificar artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnología
  •  ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos


los medios de transporte y la utilización de la carga pesada se pueden relacionar con los avances tecnológicos, ya que se han visto grandes mejoras en la ulitizacion de esto


preguntas guía 30

naturaleza y evolución de la tecnología 


1. ¿ Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia?

rta  la tecnología nos a brindado diferentes dispositivos electrónicos lo cual nos a facilitado la vida y a medida que van pasando los años cada una de estas va mejorando  

2. Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos.

rta a medida que se va descubriendo o inventando algo

3. Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.

rta en la solución de problemas y necesidades hemos encontrado un gran apoyo ya que se ha facilitado una

4.Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.

5.Analizo los sistemas de control basados en la re alimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.

6.Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos.

7.Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

8.Explico los propósitos de la ciencia y de la tecnología y su mutua interdependencia.

9.Indago sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos.



lunes, 28 de septiembre de 2015

maquinaria pesada

MAQUINARIA PESADA









Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluyen un grupo de máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de:
remover parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico.
transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a incorporar en la construcción
cargar y descargar materiales de construcción
conformar el terreno
Se utilizan máquinas de excavación para remover el terreno donde se asentarán las fundaciones y bases de edificios, torres, puentes. También para desplazar suelos y conformar el terreno en la realización de caminos, para excavar túneles, para armar presas y trabajos de minería.
Dependiendo de las características del suelo es el tipo de maquinaria que resulta más adecuada. Por ejemplo suelos muy duros como rocas o arenas cementadas requieren de martillos para perforar la roca, cuchillas circulares de corte o excavadoras con martillo picador. Por otra parte suelos más blandos permiten trabajar con excavadoras  


Buldózer, tractor empujador frontal.



Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, diseñadas para ejercer una fuerza de empuje o tracción. La norma no entra en detalles de los implemento (hoja, ripper, winches, etc) ni de sus funciones o tipos de trabajo.


Montacargas (Carretillas elevadoras)



Máquinas que se desplazan de manera autónoma por el suelo, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas. Para cumplir esta función es necesaria una adecuación entre el aparejo de trabajo de la monta-carga (implemento) y el tipo de carga.
Son aptas para llevar cargas de voladizo. Se asienta sobre dos ejes: motriz, el delantero y directriz, el trasero. Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna.
PALA CARGADORA 

Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, equipada con una cuchara frontal, estructura soporte y un sistema de brazos articulados, capaz de cargar y excavar frontal-mente, mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos, y de elevar, transportar y descargar materiales.


RETROCARGADORA (Retropala, Mixta, Retroexcavadora, Pajarita)


Máquina autopropulsada sobre ruedas con un bastidor especialmente diseñado que monta a la vez un equipo de carga frontal y otro de excavación trasero de forma que puedan ser utilizados alternativamente.


Cuando se emplea como excavadora, la máquina excava normalmente por debajo del nivel del suelo mediante un movimiento de la cuchara hacia la máquina y eleva, recoge, transporta y descarga materiales mientras la máquina permanece inmóvil.
Cuando se emplea como cargadora, carga o excava mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos y eleva, transporta y descarga materiales.

MINICARGADORAS (Minicargador)


Máquina autopropulsada sobre ruedas, equipada con una cuchara frontal, con estructura soporte en chasís rígido, y un sistema de dirección mediante palancas o pedales que permite frenar o controlar las dos ruedas de cada lado. Además es susceptible de montar numerosos implementos para trabajos especiales.



EXCAVADORAS (Retroexcavadora)


Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz de girar 360º que excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín o brazo, sin que el chasís o la estructura portante se desplace.




MINIEXCAVADORAS (Minis’s)

Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, metálicas o de goma, con una superestructura capaz de rotar 360º que excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara montada en un conjunto de pluma y balancín, sin que la estructura portante se desplace y con un peso no superior a 6.000 kg.





MOTOTRAÍLLAS

Máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de una caja abierta con borde cortante entre los ejes delantero y trasero, que arranca, carga, transporta y extiende materiales, utilizando el movimiento de avance de la misma.




MOTONIVELADORAS

Máquina autopropulsada sobre ruedas, con una hoja ajustable situada entre los ejes delantero y trasero que corta, mueve y extiende materiales con fines generalmente de nivelación.



COMPACTADORES

Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, compuesta por uno o más cilindros o masas diseñadas para aumentar la densidad de los materiales por: Peso estático, Impacto, Vibración o Amasado (presión dinámica) o combinación de alguno de ellos.

lunes, 7 de septiembre de 2015

MEDIOS DE TRANSPORTE



TREN:


Un tren es un medio de transporte que se caracteriza por estar formado por una combinación variable de vagones, una locomotora que los dirige y por ir sobre rieles de distinto tipo. El tren fue uno de los primeros medios de transporte no manual ya que surgió a partir de los avances de la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII. Hoy en día, los trenes son un elemento esencial no sólo para el transporte de personas si no también de productos de muy diverso tipo.


LINEA DE TIEMPO:















CLASES:

Por lugar de transito, osea por donde se mueven:
*vías (dos vías)
*mono-riel (puede ser en la parte inferior o superior)
*electromagnético (cuando funciona en realidad esta elevado, no tiene contacto físico con nada)

Por su uso:
comercial 
turismo 
personal (sobre todo presidenciales en la zona de asía)

Por su locomotora:
*turbodiesel
*carbón (u las de antaño)
*nucleares(en fase de prueba)
*eléctricos


PARTES:
  • vía férrea                        

  • locomotora 
  • vagón
  • riel
  • rueda  







ULTIMO EN TECNOLOGÍA:
El tren de levitación japones bate récord de velocidad a 600 km por hora






AUTOMÓVIL:

Un automóvil o coche, es un vehículo mecánico de propulsión propia destinado al transporte de personas, generalmente con cuatro ruedas y capacidad entre una y nueve plazas. Las ruedas "delanteras" pueden moverse hacia los lados para permitir giros y tomar las curvas.
Se mueve gracias a un motor a explosión de combustión interna alimentado por gasolina, gas licuado del petróleo, gasóleo o aire comprimido.
El automotor o automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Carl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automotor lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.


LINEA DE TIEMPO:















CLASES:
automóvil de turismo
automóvil deportivo
mono volumen - minivan
todo-terreno
furgoneta
camioneta 

PARTES: 














ULTIMO EN TECNOLOGÍA: 
carros inteligentes 





AVIÓN:


también denominado aeroplano, es un aerodino de alafia, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.
Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, dereabastecimiento en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción(turbocompresor,  de doble flujo, turbo hélice, etc.) o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.

LINEA DE TIEMPO:


CLASES:
  • avión comercial
  • avión militar
  • aviones de ataque 
  • aviones bombarderos
  • aviones antiguos 
  • aviones modernos 
  • aviones presidenciales 
PARTES: 

















ULTIMAS TECNOLOGÍAS:
La introducción de nuevos tecnologías en los aviones de transporte en sus sistemas y estructura están cambiando los conceptos de diseño, ya que se ven afectados por nuevas amenazas para la seguridad de vuelo los que no estaban expuestos las antiguas generaciones . El motivo es que los sistemas actuales que gobiernan el avión y procesan la información de vuelo son electrónicas, además se están introduciendo nuevos servicios como la conexión a Internet vía satélite, existen nuevos hábitos de los Pasajeros de llevar dispositivos electrónicos de uso personal en vuelo unto o que la contaminación ambiental electromagnético está en constante aumento ponen a prueba a diseñadores y fabricantes de aeronaves para evitar interferencias electromagnéticas que pongan en riesgo la seguridad del vuelo.



BARCOS:



Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el SS Faith, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar comomedio de transporte. Es, por consiguiente, un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa-como a un portaaviones.

También se puede considerar como barco a todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones:
Flotabilidad
Solidez o resistencia
Estanqueidad
Capacidad de carga
Estabilidad
Gobernabilidad
Movilidad

LINEA DE TIEMPO:


















CLASES:
  • petrolero
  • plataformas móviles
  • buques químicos
  • buques frigoríficos 
  • buques porta-contenedores
  • buques de carga general
  • alumineros y cementeros
  • buques granaleros 
  • roll on roll of - rodar adentro, rodar afuera 
PARTES: 
  • estribor 
  • babor
  • proa
  • popa
  • costado
  • través





CICLA:










El término bicicleta es aquel que se usa para denominar a un tipo de transporte individual particular cuyas características principales y más salientes son que posee dos ruedas y que funciona a través de la fuerza que ejercen las piernas de quien la utiliza. La bicicleta existe en Occidente desde el siglo XIX, momento en el cual todavía los primeros modelos eran bastante alejados de lo que conocemos hoy en día como bicicleta. Utilizada en gran medida en el ámbito urbano, la bicicleta es considerada como uno de los medios de transportes más ecológicos ya que no requiere ningún tipo de combustible, y al mismo tiempo una de las formas más saludables de viajar.
El formato de la bicicleta es fácilmente comprensible. La misma funciona a través de un sistema de poleas que hacen que una cadena mantenga en movimiento simultáneo a las dos ruedas que forman parte del sistema. De este modo, al hacer girar las ruedas a través de los pedales, las mismas entran en movimiento y permiten que la bicicleta se desplace sobre el espacio. La bicicleta debe contar además de las ruedas y la cadena que las une con un asiento donde se ubica la persona para viajar cómodamente. Otros elementos que suelen estar pero que no son completamente necesarios para su funcionamiento son los frenos (aplicados sobre las ruedas en algunos casos y en otros ejercidos al mover los pedales hacia atrás), espejos, luces, protectores de llantas, parrillas donde atar o llevar equipaje, canastas, bocinas, etc.

LINEA DE TIEMPO:



CLASES: 
  • bicicleta de carretera
  • bicicleta de montaña
  • BMX bicis para acrobacias 
  • parra contrarreloj
  • (cruiser) o playera
  • infantil
  • reclinada 

PARTES:







lunes, 10 de agosto de 2015

inteligencias multiples

1. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
 La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Las Inteligencias Múltiples Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

2. * RODOLFO LLINAS:
nació en Bogotá - Colombia el 16 de Diciembre de 1934 es un médico neurofisiólogo. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es catedrático de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York en la que es además director del departamento de Physiology & Neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, y desempeñando la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York. Dirigió el programa del grupo de trabajo científico Neurolab de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electro fisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como ley de Llinás, y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia.

 * JOSEPH VON STENBERG:

( 1894 - Hollywood, 1969) Director cinematográfico austriaco. Perteneciente a una familia de la clase media judía de Viena, Sternberg tuvo una sólida formación estudiantil en Austria y Estados Unidos antes de entrar a trabajar, como montador, en una compañía de Nueva Jersey. Fue ayudante de varios directores y actor de teatro británico hasta que George Arthur le propuso dirigir The Salvation Hunters, su debut en la gran pantalla y un éxito inmediato. Mary Pickford intentó contratarlo, pero finalmente fue la Metro Goldwyn Mayer quien se lo llevó a sus estudios.Los comienzos para la compañía no pudieron ser más desesperantes: The Masked Bride y La elegante pecadora debieron ser terminados por directores de mucha menos categoría que el austríaco, y The Sea Gull, encargado por Chaplin para gozo y lucimiento de Edna Purviance, no fue visto más allá de la sala privada del estudio. Pero en 1927 rodó, para la Paramount y basado en una historia de Ben Hecht, La ley del hampa, considerado el primer filme de gangsters de la historia del cine y, desde luego, un modelo a imitar por las obras de este género que llegaron posteriormente. Al año siguiente, Sternberg corroboró su maestría dirigiendo Los muelles de Nueva York, donde un George Bancroft espléndido interpreta a un marino borracho y pendenciero, redimido por el amor de una mujer.


MAPA MENTAL:
Mapa Mental creado con GoConqr por lachurca14

lunes, 22 de septiembre de 2014

GOANIMATE


la vida by paugonza on GoAnimate

conducta digital

explicación del mente facto 



ley 1273 del 2009 :
del articulo 1 :
De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos
:)para este capitulo encontramos algunos artículos muy importantes de los cuales hablan de acceso abusivo a un sistema informático, intercepcion de dato informáticos, daño informático, violación a datos personales, y suplatacion de la web para conseguir datos informáticos. 
para la proteger nuestra información es necesario 


ley de 1341 del 2009:
para poder tener sociedad de conocimiento es necesario que las informaciones y las comunicaciones deban servir al iteres general con acceso eficiente para todos en general.


Manual convivencia atr. 20 no 19:
el buen uso de la red es muy importante 

código de conducta digital: