lunes, 10 de agosto de 2015

inteligencias multiples

1. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
 La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Las Inteligencias Múltiples Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

2. * RODOLFO LLINAS:
nació en Bogotá - Colombia el 16 de Diciembre de 1934 es un médico neurofisiólogo. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es catedrático de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York en la que es además director del departamento de Physiology & Neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, y desempeñando la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York. Dirigió el programa del grupo de trabajo científico Neurolab de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electro fisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como ley de Llinás, y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia.

 * JOSEPH VON STENBERG:

( 1894 - Hollywood, 1969) Director cinematográfico austriaco. Perteneciente a una familia de la clase media judía de Viena, Sternberg tuvo una sólida formación estudiantil en Austria y Estados Unidos antes de entrar a trabajar, como montador, en una compañía de Nueva Jersey. Fue ayudante de varios directores y actor de teatro británico hasta que George Arthur le propuso dirigir The Salvation Hunters, su debut en la gran pantalla y un éxito inmediato. Mary Pickford intentó contratarlo, pero finalmente fue la Metro Goldwyn Mayer quien se lo llevó a sus estudios.Los comienzos para la compañía no pudieron ser más desesperantes: The Masked Bride y La elegante pecadora debieron ser terminados por directores de mucha menos categoría que el austríaco, y The Sea Gull, encargado por Chaplin para gozo y lucimiento de Edna Purviance, no fue visto más allá de la sala privada del estudio. Pero en 1927 rodó, para la Paramount y basado en una historia de Ben Hecht, La ley del hampa, considerado el primer filme de gangsters de la historia del cine y, desde luego, un modelo a imitar por las obras de este género que llegaron posteriormente. Al año siguiente, Sternberg corroboró su maestría dirigiendo Los muelles de Nueva York, donde un George Bancroft espléndido interpreta a un marino borracho y pendenciero, redimido por el amor de una mujer.


MAPA MENTAL:
Mapa Mental creado con GoConqr por lachurca14

No hay comentarios:

Publicar un comentario