TREN:

Un tren es un medio de transporte que se caracteriza por estar formado por una combinación variable de vagones, una locomotora que los dirige y por ir sobre rieles de distinto tipo. El tren fue uno de los primeros medios de transporte no manual ya que surgió a partir de los avances de la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII. Hoy en día, los trenes son un elemento esencial no sólo para el transporte de personas si no también de productos de muy diverso tipo.
LINEA DE TIEMPO:
CLASES:
Por lugar de transito, osea por donde se mueven:
*vías (dos vías)
*mono-riel (puede ser en la parte inferior o superior)
*electromagnético (cuando funciona en realidad esta elevado, no tiene contacto físico con nada)
ULTIMO EN TECNOLOGÍA:
El tren de levitación japones bate récord de velocidad a 600 km por hora
AUTOMÓVIL:
Un automóvil o coche, es un vehículo mecánico de propulsión propia destinado al transporte de personas, generalmente con cuatro ruedas y capacidad entre una y nueve plazas. Las ruedas "delanteras" pueden moverse hacia los lados para permitir giros y tomar las curvas.
Se mueve gracias a un motor a explosión de combustión interna alimentado por gasolina, gas licuado del petróleo, gasóleo o aire comprimido.
El automotor o automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Carl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automotor lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.
LINEA DE TIEMPO:
CLASES:
automóvil de turismo
automóvil deportivo
mono volumen - minivan
todo-terreno
furgoneta
camioneta
ULTIMO EN TECNOLOGÍA:
también denominado aeroplano, es un aerodino de alafia, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.
Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, dereabastecimiento en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción(turbocompresor, de doble flujo, turbo hélice, etc.) o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.
LINEA DE TIEMPO:
CLASES:
Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el SS Faith, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar comomedio de transporte. Es, por consiguiente, un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa-como a un portaaviones.
También se puede considerar como barco a todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones:
Flotabilidad
Solidez o resistencia
Estanqueidad
Capacidad de carga
Estabilidad
Gobernabilidad
Movilidad
*vías (dos vías)
*mono-riel (puede ser en la parte inferior o superior)
*electromagnético (cuando funciona en realidad esta elevado, no tiene contacto físico con nada)
Por su uso:
comercial
turismo
personal (sobre todo presidenciales en la zona de asía)
Por su locomotora:
*turbodiesel
*carbón (u las de antaño)
*nucleares(en fase de prueba)
*eléctricos
PARTES:
Por su locomotora:
*turbodiesel
*carbón (u las de antaño)
*nucleares(en fase de prueba)
*eléctricos
PARTES:
ULTIMO EN TECNOLOGÍA:
El tren de levitación japones bate récord de velocidad a 600 km por hora
AUTOMÓVIL:

Se mueve gracias a un motor a explosión de combustión interna alimentado por gasolina, gas licuado del petróleo, gasóleo o aire comprimido.
El automotor o automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Carl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automotor lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.
LINEA DE TIEMPO:
CLASES:
automóvil de turismo
automóvil deportivo
mono volumen - minivan
todo-terreno
furgoneta
camioneta
PARTES:
ULTIMO EN TECNOLOGÍA:
carros inteligentes
AVIÓN:
también denominado aeroplano, es un aerodino de alafia, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.
Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, dereabastecimiento en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción(turbocompresor, de doble flujo, turbo hélice, etc.) o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.
LINEA DE TIEMPO:
CLASES:
- avión comercial
- avión militar
- aviones de ataque
- aviones bombarderos
- aviones antiguos
- aviones modernos
- aviones presidenciales
PARTES:
ULTIMAS TECNOLOGÍAS:
La introducción de nuevos tecnologías en los aviones de transporte en sus sistemas y estructura están cambiando los conceptos de diseño, ya que se ven afectados por nuevas amenazas para la seguridad de vuelo los que no estaban expuestos las antiguas generaciones . El motivo es que los sistemas actuales que gobiernan el avión y procesan la información de vuelo son electrónicas, además se están introduciendo nuevos servicios como la conexión a Internet vía satélite, existen nuevos hábitos de los Pasajeros de llevar dispositivos electrónicos de uso personal en vuelo unto o que la contaminación ambiental electromagnético está en constante aumento ponen a prueba a diseñadores y fabricantes de aeronaves para evitar interferencias electromagnéticas que pongan en riesgo la seguridad del vuelo.
La introducción de nuevos tecnologías en los aviones de transporte en sus sistemas y estructura están cambiando los conceptos de diseño, ya que se ven afectados por nuevas amenazas para la seguridad de vuelo los que no estaban expuestos las antiguas generaciones . El motivo es que los sistemas actuales que gobiernan el avión y procesan la información de vuelo son electrónicas, además se están introduciendo nuevos servicios como la conexión a Internet vía satélite, existen nuevos hábitos de los Pasajeros de llevar dispositivos electrónicos de uso personal en vuelo unto o que la contaminación ambiental electromagnético está en constante aumento ponen a prueba a diseñadores y fabricantes de aeronaves para evitar interferencias electromagnéticas que pongan en riesgo la seguridad del vuelo.
BARCOS:
Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el SS Faith, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar comomedio de transporte. Es, por consiguiente, un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa-como a un portaaviones.
También se puede considerar como barco a todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones:
Flotabilidad
Solidez o resistencia
Estanqueidad
Capacidad de carga
Estabilidad
Gobernabilidad
Movilidad
CLASES:
- petrolero
- plataformas móviles
- buques químicos
- buques frigoríficos
- buques porta-contenedores
- buques de carga general
- alumineros y cementeros
- buques granaleros
- roll on roll of - rodar adentro, rodar afuera
PARTES:
CICLA:

El término bicicleta es aquel que se usa para denominar a un tipo de transporte individual particular cuyas características principales y más salientes son que posee dos ruedas y que funciona a través de la fuerza que ejercen las piernas de quien la utiliza. La bicicleta existe en Occidente desde el siglo XIX, momento en el cual todavía los primeros modelos eran bastante alejados de lo que conocemos hoy en día como bicicleta. Utilizada en gran medida en el ámbito urbano, la bicicleta es considerada como uno de los medios de transportes más ecológicos ya que no requiere ningún tipo de combustible, y al mismo tiempo una de las formas más saludables de viajar.
El formato de la bicicleta es fácilmente comprensible. La misma funciona a través de un sistema de poleas que hacen que una cadena mantenga en movimiento simultáneo a las dos ruedas que forman parte del sistema. De este modo, al hacer girar las ruedas a través de los pedales, las mismas entran en movimiento y permiten que la bicicleta se desplace sobre el espacio. La bicicleta debe contar además de las ruedas y la cadena que las une con un asiento donde se ubica la persona para viajar cómodamente. Otros elementos que suelen estar pero que no son completamente necesarios para su funcionamiento son los frenos (aplicados sobre las ruedas en algunos casos y en otros ejercidos al mover los pedales hacia atrás), espejos, luces, protectores de llantas, parrillas donde atar o llevar equipaje, canastas, bocinas, etc.
CLASES:
- bicicleta de carretera
- bicicleta de montaña
- BMX bicis para acrobacias
- parra contrarreloj
- (cruiser) o playera
- infantil
- reclinada
PARTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario